Si
observamos una foto de satélite del planeta Tierra, podemos darnos
cuenta de que la mayor parte de la
superficie está cubierta de agua.
Casi las tres cuartas partes del planeta
¿Tierra? están cubiertas de agua (por
cierto, ¿no deberíamos llamarlo planeta
Agua?).
Todo ello es
lo que denominamos Hidrosfera
Terrestre
Hidrósfera del griego hydros: ‘agua’ y sphaira: ‘esfera’.
Hidrósfera del griego hydros: ‘agua’ y sphaira: ‘esfera’.
La hidrosfera terrestre constituye el sustento de la vida, sin ella, sin agua, no hay vida en este planeta, ni en ningún otro. Hemos de tener en cuenta que todos los seres vivos estamos formados por un alto porcentaje de agua. Nuestro cuerpo es agua en más de un 70%. Pero a pesar de la abundancia de agua en el planeta, no toda es utilizable. La mayor parte, el agua de los océanos, es agua salada, incluye sales minerales formadas por elementos como el sodio, potasio y cloro en diferentes concentraciones. Solamente podemos utilizar directamente las aguas dulces presentes en las zonas continentales o en los polos.
Por ello, los
seres humanos, debemos ser conscientes de su
importancia y hacer un uso racional del
agua, no abusando en su consumo y no
malgastándola.
También
debemos darnos cuenta de que muchas de
nuestras actividades, costumbres y hábitos
de vida, supuestamente modernas y avanzadas,
pueden ser gravemente perjudiciales para el
agua, contaminándola y haciendo que no se
apta para su consumo, afectando a la cadena
ecológica y, en definitiva, afectando a
todos los seres vivos y a nosotros mismos.
En el siguiente enlace encontraréis un interesante trabajo sobre la hidrosfera: la hidrosfera
Para practicar:
Podéis hacer en casa los siguientes experimentos ya que son muy fáciles. Pedid que os supervise algún mayor (papá, mamá...).
1.- ¿Cómo se forma la niebla?
2.- El agua que no cae:
Para practicar:
Podéis hacer en casa los siguientes experimentos ya que son muy fáciles. Pedid que os supervise algún mayor (papá, mamá...).
1.- ¿Cómo se forma la niebla?
2.- El agua que no cae:
3.- La tensión superficial.
Espero que os haya gustado y que hayáis aprendido mucho más sobre el agua.